Hace 122 años, nacía Arturo Illia, uno de los presidentes que iba a cobrar gran renombre en la historia de nuestro país. Aquel que enfrentó estoico la frase “que la historia me juzgue” y sin dudas salió victorioso. Se fue de la Presidencia despojado prácticamente de sus bienes materiales.
La frase del poeta Arturo Capdevilla resume a Hipólito Yrigoyen en el 170 aniversario de su nacimiento. Un repaso por su vida y obra, a cargo del presidente del Instituto Yrigoyeneano.
El primer semestre de 2022 encuentra al norte cordobés a la espera de las promesas de campaña aun incumplidas: avanzar en un desarrollo equitativo de todos los departamentos provinciales, por parte del Gobernador, e implementar un federalismo de oportunidades reales para el interior, por parte del Presidente. Otra vez, las problemáticas del arco norte de la provincia se encuentran lejos de las agendas de prioridades de ambas gestiones.
Sobre Moisés Lebensohn no se ha escrito lo suficiente. A excepción de algunas apasionadas plumas radicales, como la de Osvaldo Álvarez Guerrero o José Bielicki, el principal ideólogo del radicalismo no ha suscitado interés en el historiador independiente.
El legislador provincial de Tucumán repasa la importancia de contar con una ley que prohíba las candidaturas de quienes están condenados por distintos tipos de delitos.
Pronto a cumplir dos años de su sanción, la ley 27.551, conocida como Ley de Alquileres, vuelve a ingresar al recinto legislativo, habilitándose un nuevo debate sobre la necesidad de avanzar en reformas que recepten la problemática de más de 7.669.953 habitantes que hoy alquilan en nuestro país.
La antesala al invierno 2022 nos muestra un contexto de escasez de gas, precios de importación cinco veces mas altos que el año anterior, faltantes de gasoil y bajo caudal en los ríos que aportan casi el 30% de la generación eléctrica.
El 4 de abril hubiese cumplido 75 años Leandro Despouy, quien fuera presidente de la Auditoría General de la Nación a propuesta del Dr. Raúl Alfonsín post estallido del año 2001, y un férreo activista defensor de los Derechos Humanos en nuestro país y en el mundo, llegando incluso a ser Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en el año 2001 (siendo el primer latinoamericano en ser elegido para desempeñar semejante cargo).
Apenas asumió el actual gobierno elevó la alícuota de los derechos de exportación (retenciones) del poroto, la harina y el aceite de soja al 30% (Dec 37/19). Utilizando las facultades delegadas por la Ley de Emergencia 27.541, amplió el tope de las retenciones al 33% y extendió la vigencia de esa facultad por un año más, hasta el 31/12/21. Por eso en marzo de 2020 volvieron a subir los tres productos al 33% (Dec. 230/20). En octubre de 2020 (Dec. 790/20), se estableció un nuevo esquema que a partir de 2021 dejó un diferencial en aceite y harina de soja (31%).
Las TIC han revolucionado el mundo, y han provocado un cambio profundo en el sector público. La digitalización ofrece oportunidades y ha transformado el acceso a los servicios, la interacción con los ciudadanos, y, por lo tanto, en la forma de gobernar.