La nueva fórmula de movilidad jubilatoria fue votada en paralelo con la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), por lo que no tuvo un lugar de protagonismo en la agenda pública.
Sin embargo, muchos diputados opositores se hicieron escuchar y pusieron el grito en el cielo a través de distintas declaraciones, muchas de ellas en sus redes sociales.
“El Presidente -Alberto Fernández- con gran hipocresía dijo que está cumpliendo con su promesa de campaña de ayudar a los que más lo necesitan y de mejorar los ingresos de los jubilados”, plantea un comunicado firmado por los diputados radicales Alfredo Cornejo, José Cano y Alejandro Cacace.
“La realidad indica lo contrario -continúa el documento-. En el 2020 ajustó a los jubilados para ahorrar $100.000 millones y en el 2021 continuará ajustando con la nueva ley de movilidad”.
Pero no terminó todo ahí: “En un país con altos niveles de inflación como Argentina, donde el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central pronostica un 50% de inflación para este año, las jubilaciones podrán llegar a perder 20 puntos en términos reales en un solo año”.
Según los legisladores firmantes, esta situación se da porque el ministro de Economía, Martín Guzmán, previó en el presupuesto un aumento de solo del 31% para el 2021 para las jubilaciones.
La Juventud Radical también se había pronunciado en contra mediante un comunicado titulado “Inmovilidad para todos”. Entre otras cosas, había destacado que la nueva fórmula “no contempla el costo de vida, ni la gran pérdida que generará en el poder adquisitivo”.
Y agregaba: “Desprotección total a lxs jubiladxs frente a la inflación, el perjuicio recae también sobre beneficiarios de las AUH o asignaciones familiares. ¿Las jubilaciones de privilegio? Intactas!”.
En su cuenta de Twitter, el diputado mendocino Luis Petri había ido en la misma línea: “Asumieron declarando la emergencia económica y suspendieron la movilidad jubilatoria por un año, donde los ajustaron por más de 100 mil millones”.